
En la serie vimos una transición desde un simple traje que consistía en una playera de manga larga negra, pantalón negro y un pedazo de tela cubriendo sus ojos y cabeza, con el paso de los episodios vimos como un tipo le fabrica un traje apropiado para pelear, parecido al de los comics pero mas adaptado a una historia live-action, dejando el diseño caricaturesco de lado, en contra parte del ajustado y sexy traje de cuero tinto que usaba el Daredevil de la película de 2003, que a simple vista resultaría incomodo a la hora de pelear (a menos que fuera con fines de hacer una película porno de BDSM) en fin, en la serie nos explican que la tela utilizada resiste mas golpes e incluso "navajazos" y nos entregan un modo mas realista de obtener un traje de superheroe, eso creo. Lo siguiente que quiero hablar es el ritmo que tiene la serie: Se desarrolla tan bien que te hace querer ver mas y mas y no te aburre (en serio yo la vi en un día y medio) es como ver una película muy larga dividida en capítulos, no como ver una típica serie de superheroes donde cada capitulo es un caso por resolver y aparece un nuevo villano o crimen y así sucesivamente por un millón de temporadas (cof cof Smalville) tiene una historia bastante solida, claro que algunos pueden no apreciar un buen guion cuando lo ven, inclusive, regresando al punto anterior brevemente, odiaron el traje, odiaron al nuevo Kingpin, odiaron a Charlie Cox interpretando a Daredevil, inclusive odiaron la historia, pero como les dije, me pareció excelente y deja de lado la comedia y las cosas algo infantiles que vemos en las demás producciones de MCU, como mencione dándonos un tono mas oscuro a la historia. Otro punto es Kingpin: el es un villano tan adorable que terminas amándolo, bueno tanto así no, pero nos muestran su lado humano al enamorarse como un niño de Vanessa y mostrarnos su lado humano y todo el sufrimiento que paso de niño al tener un padre abusivo, sumado a lo frío que es como jefe de la mafia y como llega a asesinar (arrancándole la cabeza a golpes con la puerta de su automóvil) a uno de sus "trabajadores" por interrumpir una cita romántica, hasta escapar de prisión de una manera muy atrayente hacia el espectador.
El siguiente punto que quiero abordar son los golpes y las heridas: La forma tan realista de ver el daño que sufren al pelearse y herirse entre si resulta impactante para muchos y sexy para otros, ver lo golpeado que queda nuestro protagonista invidente cada capitulo, desde tener un paro respiratorio hasta sangrar y tener tantas puñaladas que seguro le quedo un buen tatuaje por escarificación.
Punto numero... bueno no estoy numerando nada: Lo siguiente que quiero remarcar fue como nos alternaron el pasado de Matt junto con la trama central de la historia, si bien fue bueno, es lo único de la historia en lo que me aburrí un poco.

En una clasificación del 0 al 10, le daré un 9, claro desde mi punto de vista freakee , habrá quien diga que es una pésima serie porque no les gustan los superheroes o las peleas y solo ven Telenovelas o la saga crepúsculo. En una clasificación de Paulo Coelho a William Shakespeare, le doy un Oscar Wilde. Eso fue todo por hoy, una breve reseña y critica para que sea leída a la comodidad por todos, que tengan buen día.
Por cierto se nos viene Elektra y Punisher en la segunda temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario